Si recién te estas adentrando en el mundo de la costura, quizás no hayas escuchado hablar de la aguja doble. También conocida como “melliza”, se trata de una aguja muy utilizada en las máquinas de coser para hacer costuras de doble pespunte.
¿Estás buscando dar tus primeros pasos confeccionando y cosiendo prendas? Si la respuesta es afirmativa, te recomendamos nuestro taller de costura básica que te permite aprender las mejores técnicas desde cero, sin necesidad de experiencia previa y todo de manera 100% online.
A diferencia de las agujas simples o tradicionales, esta aguja está dividida en 2 partes lo que la transforma en melliza. La aguja doble permite coser puños en tela elástica con una máquina de coser plana. Además, se puede usar en todas las máquinas que hacen puntadas en zig-zag. Si tenés dudas si tu máquina soporta la aguja doble, chequeá el manual que debe decir si es apta o no para las agujas mellizas. También puede darte información sobre la separación máxima de la aguja y qué tipo de puntadas puedes realizar.
Tipos de agujas gemelas
Al igual que las agujas simples existen agujas dobles en diferentes tamaños y tipos según la tela en la que se tenga que coser. Hay agujas gemelas para bordar, para telas de jean, para coser punto, entre otras. Además, se pueden conseguir con distintos tamaño de separación (1,6, 2, 2,5, 3 y 4 milímetros) o de un ancho variable de 6 u 8 mm según el grosor elegido.
¿Para qué usar las agujas gemelas?
- Hacer dobles pespunte rectos y paralelos de una vez. Ideal para las costuras de los vaqueros.
- Realizar puntadas decorativas con dos agujas. Al usar doble aguja el dibujo es doble y da más creatividad en las puntadas. Esto permite usar dos colores.
- Para coser dobladillos y cuellos con tela elástica. Con la aguja doble la puntada queda más elástica y es ideal para prendas de punto.
¿Mi máquina de coser es apta para agujas dobles?
Lo primero que tenés que analizar es si tu máquina de coser hace puntadas en zig zag. Si lo hace, tenés muchas probabilidades de poder usar agujas dobles para costura. Confirmalo leyendo el manual de la máquina. Además, tenés que fijarte en estos detalles:
- Las agujas dobles tienen diferentes tamaños de separación entre las dos agujas. Verificá que la que tengas entre en la ranura del prensatelas y dentro de la placa de tu máquina de coser.
- En el caso de las puntadas decorativas, asegurate de que haya suficiente espacio para las agujas puedan moverse con soltura sin chocar con la placa de la máquina. Cosé lentamente y prestando atención a cualquier mínimo inconveniente que pueda aparecer. Regulá el ancho de puntada de ser necesario.
- Asegurate que el hilo usado sea siempre del mismo tipo y grosor, no importa si cambias de color.
- Elegí la aguja que mejor se adapta a la tarea que tenés que hacer: si vas a coser jeans, elegí la aguja especial para eso. Si vas a coser puntos, elegí la aguja de puntos.
¿Cómo enhebrar agujas dobles?
La máquina de coser tiene un portabobinas en el que tenés que poner el segundo carrete del hilo. En caso de que no exista este elemento en tu máquina de coser podés crearlo de manera casera con una lapicera pegado a la máquina. Agarrá los dos hilos y enhebrá de la misma forma que lo haces con un sólo hilo hasta llegar a la aguja. Sin embargo, la parte más importante que no tenés que olvidarte es la de pasar un sólo hilo por la guía, dejando el otro por fuera.
Dos pruebas sencillas para coser con agujas dobles
Una vez que hayas enhebrado el hilo en la máquina de coser es conveniente que hagas algunas pruebas para verificar la costura correcta. Siempre cosé despacio y con un hilo de poco grosor.
1° Hacé una puntada doble sin usar el pedal. Bajá las agujas con la rueda de tu máquina de coser y probá haciendo varias puntadas de esa manera. Si la puntada doble quedó bien hecha, tu máquina acepta las agujas dobles.
2° Hacé varias pruebas sobre una tela para chequear la tensión del hilo y si la aguja usada es la indicada. Si quedan puntadas sueltas puede deberse a que la tensión del hilo no esté bien regulada o sea una cuestión de la aguja.