Existen muchos momentos de felicidad, pero el momento en el que por fin estás por comprar máquina de coser es inigualable. Sólo es superado por la creación de tus primeros diseños cuando materializas en una tela todo lo que aprendiste en nuestro taller de costura.
Comprar máquina de coser puede parecer fácil, pero actualmente hay decenas de modelos, marcas, prestaciones y precios diferentes. ¿Conviene comprar una barata para comenzar? ¿En qué tengo que fijarme a la hora de comprarla? ¿Me conviene comprar la más cara para empezar? A lo largo de este artículo vamos a responder estas y otras preguntas para que puedas comprar tu primera máquina de coser con éxito.
Gracias a mejoras en tecnología, la mayoría de las máquinas de coser que existen en el mercado actual son buenas máquinas y tienen prestaciones a la altura de las circunstancias. Obviamente, si ves una máquina nueva a un precio extremadamente bajo, desconfiá. Y si tenés poca plata para invertir en una nueva podés comprar máquina de coser usada, de ser posible, a un conocido o familiar que sepas que la mantuvo en buenas condiciones.
¿Para qué voy a usar la máquina de coser?
Esta es la primera pregunta que tenés que autoresponderte. Tené en cuenta que las máquinas de coser actuales cuentan con todo tipo de prestaciones agregadas y a mayor cantidad de tareas que puede cumplir la máquina, mayor es el costo del equipo. Por esta razón determiná qué tipos de prendas vas a coser para comprar una máquina acorde a tus tareas y no gastar de más.
Para empezar a coser alcanza con una máquina sencilla ya que vas a dar puntadas básicas en telas no complejas. En este caso una máquina mecánica simple va a satisfacer todas tus necesidades iniciales y es una buena máquina para empezar. En esta etapa inicial, menos es más porque muchas perillas y botones te pueden marear.
Si buscas confeccionar tus propios diseños necesitás una máquina apta para diferentes tipos y largos de puntada. En este caso, las máquinas overlock o con doble aguja se adaptan mejor. Mientras que si pensás dedicarte a confeccionar acolchados tenés que enfocarte en una máquina especial para eso. No obstante, si vas a crear ropa en cantidad para vender tenés que aprender a usar ojales y en ese caso comprar una máquina de coser veloz.
¿Con qué frecuencia la voy a usar?
Esta respuesta también es importante para determinar el modelo ideal para tus necesidades. Es probable que pienses que vas a coser muchas horas al día, pero después por motivos laborales o familiares se te complica. Por eso, si vas a usar la máquina de coser sólo el fin de semana o los feriados te alcanzará con una máquina de coser básica.
Si por el contrario pensás dedicarte a confeccionar todo tipo de prendas, todos los días, si será conveniente que inviertas más plata en una máquina con mayores y mejores prestaciones a la hora de coser.
¿Qué presupuesto tengo?
Si tenés poco presupuesto lo ideal es comprar una máquina de coser mecánica. Son confiables, sólidas y cumplen con los requisitos básicos para coser. Si tenés más plata para invertir podés comprar una máquina digital y con más prestaciones.
Factores que encarecen la máquina de coser
Mecánica vs digital
Como mencionamos anteriormente, las máquinas digitales son más caras y tienen más opciones para ofrecer. Sin embargo, tienen un mantenimiento más costoso y visitas más frecuentes al servicio técnico en comparación a las máquinas mecánicas, que tienen menos tecnología y funciones, pero más durabilidad.
Cuantos más accesorios, más caro
Existen todo tipo de accesorios a la hora de coser. Herramientas, agujas de todo tipo, canillas y demás. Tené en cuenta que a mayor cantidad de accesorios más caro será el precio de compra. Además, algunas cuentan con prestaciones como elevador de aguja automático, control de velocidad, enhebrador automático, etc.
Tipos de puntadas
Hay máquinas que ofrecen diferentes tipos de puntadas y son mucho más costosas. Si sabes aplicar diferentes puntadas puede que sea una máquina ideal para vos.
Detalles a tener en cuenta antes de comprar tu máquina de coser
- Desconfiá de las máquinas que sean muy livianas porque se mueven mucho mientras coses. Lo ideal es que esté construida en metal o plástico fuerte. Hay una regla general que afirma que “cuanto más pesada es la máquina más potencia y duración tiene”.
- El pedal tiene que ser sensible a tu pie y no tiene que resbalar.
- Servicio técnico y garantía de 1 año. Esto es fundamental porque en ese tiempo pueden surgir algunos inconvenientes y es mejor estar cubierto.