Si estás buscando confeccionar tus propios modelos o diseños de ropa, esta nota es ideal para vos. La alta costura requiere de mucha práctica y constancia para lograr los mejores resultados. Sin embargo, una manera práctica y rápida de lograrlo es a través de diferentes cursos y recursos en línea a los que podés acceder para aprender y formarte de la mejor manera.
¿Cómo aprender a confeccionar?
Para aprender costura tenés infinidad de recursos en Internet, especialmente útiles para estos tiempos de pandemia en lo que exponerse y salir de la casa se transforma en una preocupación.
- Talleres de costura básica para aprender a coser desde cero
- Cursos y talleres de alta costura para ser una experta en el tema
- Libros de costura
- Sitios web de mercerías
- Blogs de costura
- Revistas de alta costura
¿Cómo elegir la aguja ideal para la máquina de coser?
La aguja es la pieza clave de la máquina de coser permitiendo confeccionar diseños refinados con máxima precisión. Elegir la aguja suele ser una tarea a la que no se le presta atención y esto es un error grave porque una aguja inadecuada o muy gruesa puede romper la máquina o agujerear la tela.
Una de las reglas fundamentales de la costura básica y de la alta costura es que cada tela, necesita su tamaño de aguja adecuada. Y antes de comprarla en una mercería o por Internet es necesario ver qué tipo de aguja es perfecta para tu máquina de coser y la prenda que querés confeccionar.
Otra forma de elegir la aguja perfecta es enfocándose en la tela en la que se va a trabajar o según el tipo de hilo que se usará ya que ambos factores determinan el grosor de la aguja a colocar en la máquina de coser.
Funciones de la aguja de coser
- Crea un paso para el hilo en su soporte
- Lleva el hilo de la aguja a su soporte
- Realizar un bucle recogido por el ganchillo
- Pasar el hilo de la aguja a través del bucle
Tipos de agujas de coser
Las mercerías venden agujas por cantidad y en el paquete se puede observar el tamaño y el tipo. Sin embargo, también se puede adquirir agujas por unidad, aunque en este caso deberá saberse con precisión el tipo de aguja que se necesita para no equivocarse en la elección.
- Aguja estándar: tiene una punta normal y se adapta a telas de algodón y sintéticas. Este tipo de agujas ideal para coser camisas, vestidos, trajes, sábanas y abrigos de todo tipo. Aparte del tamaño 110, se pueden usar todo tipo de tamaños como 60, 70, 80, 90 y 100.
- Aguja Jersey: esta aguja tiene una punta redonda y es perfecta para nylon y tela tipo jersey. Los tamaños son 70, 80 y 90.
- AgujaMicrotex: es una aguja de punta muy fina para telas extremadamente delgadas. Con tamaños en 60 y 80 está indicada para hilo de seda y microfibra.
- Aguja Stretch: se usa para la costura, para tejer y para cortinas. Viene en tamaños de 75 y 90.
- Aguja para cuero: tiene punta triangular que le permite coser sobre cuero y piel sintética, con tamaños de 80, 90 y 100.
- Aguja para vaqueros y telas firmes: esta tiene una punta bastante fina. Adecuada para coser pantalones tipo vaqueros o jeans y gabardina en tamaños de 90, 100 y 110.
- Aguja de patchwork: tiene punta fina y suele usarse para telas con relleno. Presenta tamaños de 75 y 90.
Consejo: si el orden no es una de tus virtudes y ponés las agujas en cualquier lado es conveniente que pongas stickers o hilos de diferentes para cada tipo de aguja. Esto te ahorrará muchísimo tiempo antes de confeccionar.
Cosejo 2: nunca esperes que la aguja se doble o rompa para cambiarla. Cada nuevo proyecto de costura necesita una aguja nueva para que los resultados sean los esperados.