Costura básica: mejorá con estos consejos

Si querés mejorar en el arte de la costura básica, este artículo es perfecto para vos. En lo que a coser respecta no existen recetas mágicas ni atajos infalibles. Se trata de practicar, practicar y practicar para mejorar el gesto técnico y los movimientos finos. Poco a poco vas a ver cómo mejoras.

Además, si querés ser el mejor o la mejor cosiendo y creando ropa única es imprescindible que realices el mejor curso de costura básica perfecto para que aprendas a coser desde cero. No hace falta que tengas experiencia previa y vas a aprender a usar la máquina de coser y crear 4 proyectos diferentes. IM-PER-DI-BLE y uno de los talleres digitales más elegidos y con mejor valoración.

1- Imaginate lo que vas a coser

La costura no es sólo colocar la tela en la máquina de coser. Se trata de una actividad que necesita una idea previa sobre la cuál vas a trabajar. Siempre es muy útil dibujar el modelo que querés realizar para que sea más fácil llevar eso a la tela. Al principio puede que te cueste, pero la tarea no es dibujar de manera perfecta, sino diseñar el modelo a grandes rasgos.

2- Repartí la costura en varios días

Todo de golpe es imposible. Todo en un día lleva a cometer errores. Y cuando coses la suma de errores transforma a la tela perfecta en retazos que sólo servirán para decorar otras prendas. Por estas razones, siempre dividí la tarea en varios días para evitar errores catastróficos.

3- Creá un patrón de costura

Este punto es uno de los más importantes a la hora de coser. Vas a necesitar algunas herramientas básicas que podés conseguir en cualquier lado y no son caras. Necesitás un lápiz, una regla, cinta métrica, tijeras, una escuadra y una ruleta para marcar los patrones que querés crear. También es importante tener el papel para los patrones que suele venderse en las mercerías por metros.

Primero: tomá las medidas

Necesitás saber con exactitud las medidas corporales para dibujar los contornos que va a tener la pieza. Medí de la cabeza a la cintura y de los hombros hasta el pecho.

Segundo: dibujá el patrón

Asegurate de que cada una de las piezas tenga nombre y siempre respetá los ángulos rectos y márgenes de 1 centímetro.

4 Formas de dibujar un patrón

  • Usar un patrón ya existente: utilizar un patrón ya existente es lo más fácil. Y esto lo vas a lograr gracias a la moldería descargable que ofrecemos en todos nuestros talleres digitales.
  • Duplicá una prenda: esta también es una forma fácil de crear un patrón. Sólo tenés que poner alfileres en los extremos y contornos de la prenda que te gusta para copiarla.
  • Personalizá tu propio patrón: una vez que tomes las medidas con la cinta métrica pasalo a un papel para lograr el corte perfecto que respete las medidas corporales.
  • Usá un maniquí: este método es recomendable para aquellas personas con amplia experiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.