Bolsas ecológicas de tela: creá la tuya en 6 pasos

Las bolsas ecológicas llegaron para quedarse. El cambio de paradigma y la concientización sobre el cuidado del medio ambiente empujaron a la aparición de estas bolsas. Poco a poco empiezan a reemplazar a las bolsas habituales de plástico que se ofrecen en supermercados, verdulerías o carnicerías. Ahora la nueva moda es llevar tus propias bolsas ecológicas diseñadas de la forma que más te gustan. ¿Querés aprender a confeccionarlas de forma simple y artesanal? Si las respuesta fue sí, esta nota es ideal para vos. Allá vamos…

¿Por qué elegir las bolsas de tela?

Las bolsas ecológicas son útiles para todo tipo de momentos. No sólo para hacer las compras cotidianas sino también para usarlas de forma recreativa. También son resistentes para guardar elementos de la casa o para llevarlas de viaje. Además, confeccionando tu propia bolsa de tela vas a llevar tu habilidad en la costura a otro nivel (no te pierdas nuestro taller de costura básica).

Otra de las ventajas es que al confeccionar tus propias bolsas ecológicas vas a elegir el tamaño, el material y la decoración que se ajusta a tus gustos o necesidades. También podés ahorrar mucha plata, lanzar un microemprendimiento de bolsas de tela y regalárselas a tus familiares/amigos/conocidos.

Personalizá tu bolsa

Tipo de tela

Existen infinidad de telas para confeccionar las bolsas. Puede ser algodón, sintética, microfibra y cualquiera que sea de tu gusto. Tocá todas las telas hasta encontrar la que sea de tu agrado y que cumpla con la función buscada. La funcionalidad es más importante que el diseño en el caso de las bolsas y si la vas a usar para hacer las compras necesitás tela plastificado y costuras muy resistentes.

Tamaño

Las bolsas de tela estándar son de 16 x 24 centímetros. Sin embargo, al ser confeccionadas artesanalmente podés elegir el tamaño que más te guste. Puede ser desde un simple monedero hasta una bolsa para cubrir electrodomésticos o como bolsa de compras. También le podés agregar una correa para que también tenga una función de bolso o colocarle agarraderas para que sea una bolsa tradicional.

El cierre es otro elemento a considerar: con botones, a presión, con cierre tipo cremallera o solapa, entre otros.

Materiales necesarios

  • Tela con diseños o colores que te gusten de 18 x 22 cm como mínimo.
  • Otro pedazo de tela natural del mismo tamaño.
  • Hilo de color que sea del mismo tono o a contratono para un diseño colorido.
  • Agujas y alfileres
  • Tijeras de puntas.
  • Máquina de coser, aunque no es necesario ya que podés coser tus bolsas ecológicas a mano.

Creando tu propia bolsa paso a paso

Este mini tutorial está pensado para coser tus bolsas sin máquina. Es un trabajo para cumplir al pie de la letra y si lo haces resultará muy fácil de repetir. Al principio te va a costar, pero al hacerlo de manera repetida se hace muy simple.

  1. Hacé coincidir los pedazos de tela. Juntá las partes externas de las dos telas (si elegiste una colorida y otra lisa). La parte colorida siempre tiene que quedar del lado visible.
  2. Cosé el lado derecho de forma completa.
  3. Ahora toca coser el lado izquierdo dejando 5 centímetros de espacio para dar vuelta la bolsa.
  4. En el lado derecho que ya está cosido hacé una marca a 1/3 del largo total de cada lado de la bolsa (arriba y abajo). Después cosé el lado derecho hasta llegar a la marca.
  5. Acercá el lado izquierdo hasta la marca y hasta donde terminan las costuras. La tela queda como un acordeón para que puedas coser los bordes de la tela lisa que quedó doblada sobre sí.
  6. Da vuelta la bolsa aprovechando el espacio que dejaste en el lado izquierdo. Cosé esa parte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.