Ya seas experta o aprendiz, la toma de medidas para confección de un vestido o cualquier diseño de ropa puede ser motivo de problemas o nerviosismo. Las medidas incorrectas se transforman en un dolor de cabeza que podés evitar con esta guía para que todo sea correcto desde el primer momento y el resultado del diseño sea el esperado.
Aprender a tomar medidas de manera correcta es un proceso arduo que requiere paciencia y prática, muchísima práctica para reducir el margen de error en las medidas. Podés practicar en nuestro taller de costura imaginando diferentes diseños y usando el centímetro en diferentes personas. Así te aseguras el éxito en diferentes medidas corporales, ya que no siempre te tocará vestir a una persona y los cuerpos varían como así también las medidas o complejidades.
Pasos previos para tomar las medidas
- Antes de agarrar el centímetro, tenés que tener preparados todos los materiales que vas a usar: papel, lápiz y tabla de medidas para anotar los datos de referencia
- Asegurate que la persona a la que le vas a tomar las medidas esté parada, descalza con la cabeza recta y mirada al horizonte. Los pies tiene que estar juntos y los brazos pegados al cuerpo. De esta manera, evitás errores en la toma de las medidas.
- Lo recomendable es que realices 3 tomas de medidas en cada sector. En caso de que los resultados sean dispares te conviene tener en cuenta la medida más grande, ya que podrás hacer modificaciones sobre lo que sobra. En cambio si te quedás con la medida más chica estarás en serios problemas ya que el vestido quedará muy apretado e incluso puede romperse.
- Lo recomendable es que a la hora de tomar las medidas las mujeres tengan un corpiño que les quede cómodo o aquel que usan de manera cotidiana para no alterar las medidas del busto.
- Es preferible que la persona medida tenga una cinta anudada en la cintura que reemplazará al cinturón. Esta no debe estar ni suelta ni ajustada y sirve como parámetro.
¿Cómo tomar las medidas?
1. Talle de espalda
El talle de espalda se obtiene pasando el centímetro sobre la columna , partiendo desde la vértebra del cuello sobresaliente hasta la cintura. Para encontrar esta vértebra se puede pedir a la persona que lleva la cabeza hacia abajo. Para marcar la cintura se puede colocar un elástico a modo de referencia.
2. Talle delantero
El talle delantero se calcula colocando el centímetro desde el hombro junto a la base del cuello, pasando por el centro del busto hasta la cintura.
3. Contorno de busto o pecho
Hay que colocar el centímetro debajo de los brazos alrededor del cuerpo, dando una vuelta entera y asegurándose que el centímetro quede sobre la parte más sobresaliente del busto.
4. Altura de pecho
La altura de pecho se mide partiendo del hombro hacia la base del cuello y hasta el centro del busto.
5. Separación de busto
De centro a centro de cada busto. Se puede dividir en dos para trabajar con mayor comodidad en la creación de moldería o para la creación de lencería como la que enseñamos en nuestro taller de lencería.
6. Contorno de cintura
Es una medida simple dentro de la toma de medidas para confección que se obtiene con una vuelta completa de centímetro alrededor de la cintura.
7. Contorno alto de cadera
Se mide dando una vuelta de centímetro por la zona mas sobresaliente del abdomen.
8. Contorno de cadera
Es una medida muy usada en lencería. Para obtenerla hay que dar una vuelta de centímetro a la cadera a la altura de la zona más sobresaliente de los glúteos.
9. Contorno de cuello
Ésta medida se toma dando una vuelta de centímetro sobre la base del cuello. Puede divirse en 2 para trabajar por mitades especialmente en aquellas prendas que se confeccionan por separada en la parte delantera y trasera.
10. Ancho de espalda
Se mide pasando el centímetro en forma horizontal por los omoplatos yendo de sisa a sisa.
11. Ancho de tórax
Se mide pasando el centímetro en forma horizontal entre el busto y el cuello yendo de sisa a sisa.
12. Ancho de hombro
El ancho de hombro se mide pasando el centímetro en forma horizontal partiendo desde la base del cuello hasta la punta del hombro.
13. Contorno de sisa
Hay que dar una vuelta completa alrededor de donde empieza el brazo, junto al hombro.
14. Altura de costado o largo bajo manga
Ésta medida se toma pasando el centímetro en forma vertical midiendo la distancia entre la axila (en su parte delantera) y la cintura previamente marcada rodeándola de una cinta elástica.
15. Largo de manga
Hay que pasar el centímetro partiendo desde el hombro hasta la muñeca.
16. Contorno de brazo
Es una toma de medidas para confección muy simple: hay que dar una vuelta completa con el centímetro sobre zona más prominente del brazo.
17. Largo de codo
El brazo no debe estar completamente estirado, y se debe pasar el centímetro desde el hombro hasta el codo.
18. Contorno de puño
Se debe tomar con el puño cerrado, colocando el centímetro por arriba de los nudillos.
19. Alto de Caderas
Es una medida vertical que se obtiene partiendo desde la zona mas prominente de los glúteos hasta la cintura que tiene que estar marcada con un elástico.
20. Entrepierna
Tras sentar a la persona en una silla, se debe pasar el centímetro por el costado de la cadera midiendo desde el elástico de la cintura hasta la base de la silla.
21. Largo de rodillas
Se mide colocando el centímetro por el costado del cuerpo y de manera vertical desde la cintura hasta las rodillas.
22. Largo total
Partiendo desde la vértebra más saliente del cuello hasta llegar al piso.