Si tenés experiencia usando tu máquina de coser o estás dando tus primeros pasos en costura, es probable que la tensión de los hilos sea un motivo de inquietud. Esto es absolutamente normal y para muchas expertas es uno de los problemas más frecuentes a la hora de coser con la máquina.
Toda máquina de coser tiene su manual e instructivo de uso y te lo explicamos a la perfección en nuestro curso de costura online. Seguro habrás visto la rueda de regulación, pero si todavía no lograste resolver este problema o no te animás a configurarla tenemos algunos tips para ayudarte y que el miedo sea cosa del pasado.
¿Por qué es importante la tensión en el hilo?
La máquina de coser usa dos hilos para la costura. El principal está en el carrete que ponés en la parte superior y en el que enhebras la aguja. Este es el hilo que queda arriba de la tela cuando coses. El segundo hilo se coloca en la parte de abajo de la máquina y el que queda en la parte de abajo de la tela a la hora de coser. Los dos hilose se entrelazan entre las dos capas de tela que coses. Al menos, en condiciones normales y con tensión adecuada.
Sin embargo, cuando la tensión es incorrecta los hilos se unen arriba o abajo generando un problema a la hora de coser. Esto genera poca resistencia y provoca que las puntadas sean incorrectas.
Problemas frecuentes en la tensión del hilo
- La costura queda fruncida o arrugada y el hilo se rompe cuando querés aplanarla.
- Costura con huecos. Se muestra como separaciones entre las telas cosidas.
- La línea de puntadas quedó fea formándose nudos entre cada puntada.
- Nudos en el hilo sobre la parte superior de la tela.
- Rotura del hilo superior mientras coses.
Solución a los problemas de tensión
1- Eliminá el polvo
Limpiá toda la máquina de coser con un cepillo para eliminar el polvo y las pelusas que se pueden acumular abajo de la placa de la aguja. También limpiá la cápsula y el espacio entre los discos.
2- Cambiá de aguja
A veces los problemas de tensión están dados por defectos en la aguja invisibles o apenas observables a simple vista. Por esta razón, podés probar con una aguja nueva.
3- Enhebrá siguiendo las recomendaciones
No todas las máquinas de coser son iguales. Leé el manuela con paciencia y seguí el paso a paso para enhebrar. Seguí las recomendaciones del fabricante para no cometer errores. Si el problema es la enhebración nunca vas a lograr la tensión perfecta del hilo.
4- Elegí el hilo adecuado
Los hilos gruesos generan mas resitencia y tensión a la hora de coser, mientras que los finos ofrecen menos tensión. Si vas a cambiar de hilo probá que se pueda ajustar la tensión a través de la ruedita.
5- Evitá cambiar la tensión inferior
Si encontrás problemas de tensión primero modificá la rueda. Si con eso no se resuelve, cambiá la tensión del hilo superior y evitá en la medida de lo posible cambiar el hilo inferior.