Microemprendimiento: armá tu propio proyecto

Si ya tenés en mente una idea novedosa, o todavía no se te ocurrió, pero ya tenés algunos indicios sobre hacia qué rubro querés ir con tu microemprendimiento esta nota es para vos. Al terminarla tendrás todo lo necesario para armar tu proyecto de micronegocio paso a paso y de manera fácil.

Es importante que sepas que sin planificación es difícil que a un negocio le vaya bien porque el proyecto no tendrá una base en la que apoyarse y es en ese momento en el que todo puede derrumbarse.

Armá tu proyecto con estos 4 pasos fáciles

Paso 1: indenfiticá de qué se trata tu negocio

Muchas personas con intenciones de lanzar su propia marca de productos o servicios a través de un microemprendimiento le restan importancia a este primer paso. La planificación de la idea de negocio es fundamental y mientras mejor esté definido tu negocio de entrada mejor será base que sostenga todo lo demás.

Es importante que analices la experiencia que tenés en el negocio que deseas llevar a cabo y si se relaciona con las cosas que te gustan hacer. Recordá que para que un microemprendimiento tenga éxito el capital humano es lo más importante. Todo negocio propio conlleva mucho sacrificio, largas horas destinadas a diferenciarte de la competencia y a ofrecer productos o servicios de máxima calidad. Por esta razón, es importante que el negocio que quieras llevar a cabo responda a lo que verdaderamente te apasiona. Sinó vas a terminar padeciendo todo lo que haces y dificilmente el negocio prospere. No todo es color de rosas, y sin pasión los momentos difíciles serán mucho más complejos.

Si tenés una idea que te parece difícil de convertir en plata, no te preocupes. Toda idea tiene su lado rentable y para eso tenés que analizar a fondo todas las opciones: siempre se puede ganar plata y jamás descartes una idea por creer que no es lucrativa.

Definí tu misión y visión. La misión es el objetivo que querés cumplir con tu negocio, y la visión es el ideal que buscas alcanzar que siempre se irá corriendo más adelante para motivarte.

Por ejemplo, si sos bueno o buena cosiendo y confeccionando ropa es ideal que abras tu propia tienda de ropa y vendas al público desde tu casa. También podés aprovechar este curso online para aprender a confeccionar y diseñar tu propio calzado ofreciendo todo tipo de alternativas para tus clientes.

Paso 2: calculá los costos de tu negocio

Tras definir tu negocio y el área en la que querés trabajar con tu microemprendimiento es momento de calcular los costos para que funcione todos los días (costos operativos).

Una vez tengas en claro el paso anterior y hayás definido cómo será tu microemprendimiento deberás pasar a analizar cuáles serán los costos que tendrá y los márgenes de ganancias posibles. Este paso es tan importante como el primero, porque si no podés calcular cómo calcular los márgenes de ganancias, la idea no podrá ser rentable.

Buscá precios en diferentes lugares que vendan las materias primas y productos que necesitas para producir. Recorré diferentes negocios y ponete en contacto con proveedores para comparar precios. Una vez que encuentres los tres precios más baratos ponete en contacto con esos lugares y deciles que otro negocio te ofrece un precio mejor: es probable que mejoren la oferta y el margen de tus ganancias sea mayor.

Otras preguntas que tenés que hacerte a vos mismo: ¿Cuánta plata tengo que invertir? ¿Cuál es el costo de cada producto terminado? ¿Cuáles son los costos de envío? ¿Qué precio le voy a poner a mi producto?

Por otra parte, es útil que tengas un plan alternativo para conseguir insumos en otro lado por si tus proveedores aumentan los precios de lista o hay problemas de abastecimiento.

Paso 3: reconocé tu cliente ideal y el público al que vas a apuntar

Es fundamental que aprendas a definir con precisión a quién le querés vender y quién es el que te va a comprar. Gracias a esta identificación del público objetivo o ideal vas a definir las estrategias de venta, los precios de cada producto, el lenguaje utilizado para vender y los medios en donde se encuentran estos clientes. ¿Están en Facebook o Instagram? ¿Son de tu barrio o están en un lugar determinado del país?

Cuanto más conozcas a tu cliente ideal, mejor vas a adaptar tu producto a lo que ellos necesitan. Además, no te olvides de investigar a tu competencia para saber qué ofrecen ellos, a qué precio, sus costos de envío y por qué canales de venta ofrecen sus productos. Toda esta investigación te servirá para adecuar lo que tenés para ofrecer.

Paso 4: armá tu plan de marketing

Con toda la información previa de los pasos anteriores ya tenés mucha información para llevar a cabo un plan de marketing. Hacer visible tu negocio en las redes es una de las partes más importantes, porque un negocio que no es visible difícilmente tenga éxito.

Invertí un poco de dinero en Facebook o Instagram, armá tu propia tienda en el marketplace de Facebook y aprendé a usar WhatsApp para vender más y mejor son algunas de las opciones disponibles actualmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.